We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. By continuing your visit on the website, you consent to the use of the cookies. If you want to find out more about the cookies we use, you can access our Privacy Policy.
El sábado 23 de Mayo nos encontraremos para inspirarnos e idear alrededor del reto ¿Cómo podríamos ayudar a los educadores, cuidadores, padres, madres y estudiantes a adaptarse al aprendizaje remoto mientras utilizamos este momento para re-imaginar lo que necesitamos que sean nuestros sistemas educativos?
Desde Bremen, tendremos como invitada a Carolina Guarnizo que nos compartirá su proyectoARC - Arts, Create and Reflect(Pregunta, Reflexiona, Crea): un método para promover la creatividad infantil.
Después nos divertiremos en un proceso de ideación para encontrar posibles soluciones al desafío.
Diseñadora industrial de la Universidad Nacional de Colombia, ilustradora empírica apasionada y fundadora del proyecto ARC. Realizó su maestría en Diseño Integral-Sistemas e Interacción, en la Hochschule für Künste, en Bremen Alemania, siendo su proyecto de grado el método, Creatividad basada en problemas (PBC), una primera versión del proyecto ARC.
Diseñadora industrial de la Universidad Nacional de Colombia, ilustradora empírica apasionada y fundadora del proyecto ARC.
Su maestría la realizó en Diseño Integral-Sistemas e Interacción, en la Hochschule für Künste, en Bremen Alemania, siendo su proyecto de grado el método, Creatividad basada en problemas (PBC), una primera versión del proyecto ARC. Ganador de mención de honor en el concurso de mejores trabajos de la HFK en febrero del 2020.
Gran parte de su trabajo profesional, lo ha dedicado a la promoción de las habilidades creativas de las niñas y los niños, motivada inicialmente por su tesis de pregrado, desarrollada en la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá, donde descubrió los enormes alcances de la creatividad infantil. Esto lo pudo confirmar en el desarrollo de 58 talleres de creatividad, con la participación de aproximadamente 600 niños y niñas, de 13 Municipios del Departamento de Boyacá Colombia, Bogotá y Bremen. A través de los cuales también pudo evidenciar, grandes carencias aún existentes en el sistema educativo tradicional, en lo referente al libre desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes.
Además de su trabajo con la infancia, se ha desempeñado como diseñadora gráfica en la facultad de economía de la Universidad de Bremen; como ilustradora y diseñadora en los proyectos de divulgación científica, Once Upon a Time, un cuento científico y Ciencia Café pa’ Sumercé. Es la productora, e ilustradora del libro para niños, Los Animales de mi mundo, de José Paniagua.